Saltar al contenido

Nación Jed North

Beneficios mentales del ejercicio:

Se sabe que el ejercicio es una de las prácticas que la mayoría de los médicos o cualquier persona recomiendan en momentos difíciles. Todos conocemos sus beneficios físicos, pero a menudo pasamos por alto el aspecto mental. Hacer ejercicio no solo moldea el cuerpo y te mantiene saludable, sino que también se le atribuyen muchos beneficios mentales. Aquí tienes cinco beneficios mentales del ejercicio:

  1. Disminución de los niveles de estrés

El estrés es una carga que muchos llevamos y puede afectar negativamente nuestra vida y nuestra felicidad en general. El ejercicio obliga a los sistemas nerviosos central y simpático del cuerpo a comunicarse entre sí. En consecuencia, observamos un aumento en la capacidad general del cuerpo para responder al estrés. Un aumento adicional de la frecuencia cardíaca reduce el daño cerebral inducido por el estrés al mejorar la producción de hormonas en el cerebro. Esto, a su vez, permite una mejora general del estado de ánimo, la cognición y la capacidad de pensar durante situaciones estresantes.

  1. Sueño mejorado

Algo que a menudo se descuida, pero que es vital para nuestro funcionamiento, es el sueño, y su importancia es fundamental. El ejercicio aumenta la temperatura corporal, lo que se traduce en efectos calmantes para la mente y, además, en un mejor descanso. Permite regular el ritmo circadiano, que es el despertador del cuerpo que controla cuándo nos sentimos cansados ​​o despiertos. Sin embargo, se recomienda no hacer ejercicio cerca de la hora de acostarse, ya que esto puede provocar un desvelo justo después.

  1. Mejora de la función cerebral

El ejercicio también puede mejorar la memoria y la inteligencia mediante un proceso conocido como neurogénesis. En un estudio realizado con ratones, se concluyó que el ejercicio cardiovascular genera nuevas células cerebrales y mejoras en la función cerebral general. El hipocampo, responsable de la memoria y el aprendizaje del cerebro, también se fortalece mediante el ejercicio. Por último, los estudios también demuestran que el ejercicio estimula la creatividad y la energía mental.

  1. Reducción de la depresión y la ansiedad

Estudios científicos han demostrado que la actividad física mejora el estado de ánimo, ya que puede reducir la ansiedad y la depresión. Esto se debe al aumento de las sustancias químicas que nos hacen sentir bien después de hacer ejercicio, lo que nos hace sentir eufóricos y felices. Estas sustancias químicas se conocen como endorfinas y es la razón por la que muchos profesionales médicos recomiendan una rutina de ejercicios antes de tratar estas afecciones con medicamentos. Empieza a hacer ejercicio y podrías sentirte mucho más feliz.

  1. Mayor autoestima y autoconfianza

No es ningún secreto que una de las principales razones por las que muchas personas eligen hacer ejercicio son los beneficios físicos que se atribuyen a la actividad. Ya sea perder peso, ganar músculo o mejorar la resistencia, todo esto contribuye a un gran aumento de la autoestima y la confianza. Piénsalo, ¿no te sentirías increíble cuando empezaras a escuchar a la gente a tu alrededor decir que has bajado de peso o que tus brazos se ven más grandes? Estos cumplidos son a menudo lo que buscamos y a menudo ocurren incluso antes de que te des cuenta.

Si aún no incorporas el ejercicio a tu vida diaria, es hora de un cambio, no solo para tu cuerpo, sino por todos los beneficios que aporta a tu cerebro. Puede ser algo tan sencillo como una caminata rápida o cualquier actividad que eleve tu ritmo cardíaco. Comienza la actividad física y asegúrate de notar los cambios en tu mente.

Publicación anterior
Publicación siguiente

Deja un comentario

Todos los comentarios del blog se verifican antes de su publicación.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo ha sido registrado!

Compra el look

Elija Opciones

Editar opción
this is just a warning
Acceso